Publicado por

Reto 4: evaluamos una situación de aprendizaje y reflexionamos sobre lo aprendido

Publicado por

Reto 4: evaluamos una situación de aprendizaje y reflexionamos sobre lo aprendido

Buenas noches compañeros, adjunto mi trabajo final en formato PDF. También adjunto mi vídeo por si no es visible a través del PDF. Un saludo. Vídeo el 12-1-25 a las 17.55 Entrega del Reto 4 …
Buenas noches compañeros, adjunto mi trabajo final en formato PDF. También adjunto mi vídeo por si no es visible…

Buenas noches compañeros,

adjunto mi trabajo final en formato PDF. También adjunto mi vídeo por si no es visible a través del PDF.

Un saludo.

Vídeo el 12-1-25 a las 17.55

Debate0en Reto 4: evaluamos una situación de aprendizaje y reflexionamos sobre lo aprendido

No hay comentarios.

Publicado por

RETO 3: (RE)ELABORAMOS UNA SA

Publicado por

RETO 3: (RE)ELABORAMOS UNA SA

Buenas tardes, Adjunto PDF del RETO 3 realizado por Cristina Loreto Moreno Muñoz y Gemma Olivas Granell. Un saludo Entrega del Reto 3 …
Buenas tardes, Adjunto PDF del RETO 3 realizado por Cristina Loreto Moreno Muñoz y Gemma Olivas Granell. Un saludo…

Buenas tardes,

Adjunto PDF del RETO 3 realizado por Cristina Loreto Moreno Muñoz y Gemma Olivas Granell.

Un saludo

Debate2en RETO 3: (RE)ELABORAMOS UNA SA

  1. Pedro Lahoz Baquero says:

    Hola compañeras, en primer lugar queremos felicitaros por el trabajo realizado, después de analizar vuestra Infografía y la Situación de Aprendizaje procedemos a analizar los diferentes puntos de que consta.
    Infografía

    Calidad técnica y visibilidad de los contenidos

    La Infografía destaca por su diseño visual atractivo y la correcta integración en Genially, que facilita la interactividad. Sin embargo, la cantidad de información en algunos apartados puede generar saturación visual. Sería de gran ayuda ajustar el tamaño de los textos y simplificar ciertos bloques para mejorar la claridad y accesibilidad.

    Funcionamiento e integración de elementos

    Los elementos interactivos funcionan bien e invitan a la exploración, aunque sería útil una guía breve para asegurar su uso óptimo. El equilibrio entre texto e imágenes es acertado, aunque reducir la densidad textual ayudaría a una lectura más ágil.

    Carácter sintético y distribución ordenada

    La información se presenta de manera ordenada y secuencial, facilitando su comprensión. Se sugiere mejorar la jerarquía visual de títulos y subtítulos para destacar mejor las secciones clave.

    Situación de Aprendizaje

    La propuesta Exploradores del Universo es un excelente ejemplo de la aplicación educativa de las TIC. Utiliza un enfoque interdisciplinar y metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), que fomentan el interés del alumnado y el desarrollo de competencias clave.
    Fortalezas

    Motivación del alumnado: La astronomía y el uso de TIC conectan con los intereses del alumnado, promoviendo un aprendizaje significativo.
    Desarrollo de competencias: Se trabajan competencias digitales, científicas y colaborativas de manera práctica.
    Uso de herramientas interactivas: El empleo de plataformas como Genially permite crear experiencias dinámicas y atractivas.

    Debilidades

    Dependencia tecnológica: La implementación exitosa depende de recursos digitales y conexión a Internet, lo que podría limitar su alcance en contextos con menos recursos.
    Carga cognitiva: La variedad de herramientas y actividades puede resultar abrumadora.
    Adaptación a la diversidad: No se describen estrategias claras para atender las necesidades de estudiantes con dificultades de aprendizaje.

    Propuestas de mejora

    Simplificar herramientas: Reducir el número de plataformas utilizadas en una fase inicial para evitar sobrecarga tecnológica.
    Adaptación al ritmo del alumnado: Incorporar actividades diferenciadas que respondan a los niveles y ritmos de aprendizaje. 

    El papel de la IA
    La inteligencia artificial puede desempeñar un rol clave en el desarrollo de esta SA:

    Personalización del aprendizaje: Plataformas basadas en IA pueden adaptar los contenidos a las necesidades específicas de cada estudiante.
    Generación de recursos: Mediante IA, se podrían crear simulaciones o materiales interactivos más avanzados.

    En conclusión, la Infografía y la SA Exploradores del Universo representan un enfoque innovador y motivador en el uso de TIC en la educación. Aunque existen áreas de mejora, como la simplificación tecnológica y la adaptación a la diversidad, la incorporación responsable de la IA tiene el potencial de enriquecer aún más esta propuesta.

    Esperamos que estos comentarios os hayan sido útiles para enriquecer vuestra propuesta.

    Un saludo.

    Pedro y Andrea.

  2. Inés Ripoll Gracia says:

    En primer lugar, queríamos felicitar al equipo por el trabajo realizado. La infografía presentada en el proyecto “Exploradores del Universo” destaca por su diseño interactivo y atractivo, especialmente gracias al uso de la plataforma Genially, que permite una navegación fluida y dinámica. Los contenidos están organizados de manera clara y comprensible, lo que facilita su visualización. La combinación de elementos textuales y gráficos es equilibrada, logrando captar la atención del lector. Los elementos interactivos enriquecen la experiencia y reflejan un esfuerzo por incorporar herramientas avanzadas. Sin embargo, podría ser útil incluir instrucciones iniciales para guiar a los usuarios menos familiarizados con la plataforma.

    Comentario sobre la situación de aprendizaje (SA)

    Exploradores del Universo” es un excelente ejemplo de la aplicación educativa de las TIC, combinando astronomía y tecnología para fomentar el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Las fortalezas principales incluyen su capacidad para motivar al alumnado mediante actividades atractivas como la realidad aumentada y las presentaciones interactivas, así como el desarrollo de competencias clave, como las habilidades digitales, científicas y colaborativas.

    Entre las debilidades señaladas, la dependencia tecnológica y la carga cognitiva podrían ser desafíos importantes. Además, sería valioso trabajar estrategias de atención a la diversidad para garantizar que todos los estudiantes puedan beneficiarse plenamente.

    Proponemos simplificar la cantidad de herramientas utilizadas en una primera implementación para evitar la sobrecarga tecnológica y adaptar las actividades a los ritmos de aprendizaje de cada estudiante. Asimismo, fomentará la reflexión crítica sobre la astronomía y su relevancia en la sociedad enriquecería aún más la experiencia educativa.

    En cuanto al impacto de la inteligencia artificial (IA), su integración puede potenciar esta SA al personalizar los contenidos y asistir en tareas como la investigación y la generación de ideas. Herramientas adaptativas podrían ajustar los recursos según el nivel de cada alumno, mientras que asistentes como Chat GPT podrían resolver dudas de manera rápida y efectiva.

    En general, esta SA se basa en paradigmas como el constructivismo y el conectivismo, lo que garantiza un aprendizaje activo, colaborativo y en red. Consideramos que es una propuesta innovadora y muy bien fundamentada, con gran potencial para inspirar a estudiantes y docentes.

    Esperamos que este comentario os resulte útil en vuestra autoevaluación.

    Un saludo compañeros.

    Omar e Inés

Publicado por

Reto 2: Ficha descriptiva de una situación de aprendizaje.

Publicado por

Reto 2: Ficha descriptiva de una situación de aprendizaje.

Buenos tardes, Adjunto a continuación la ficha descriptiva de una Situación de Aprendizaje realizada por Gemma Oliva Granell y Cristina Loreto Moreno Muñoz. Entrega del Reto 2 …
Buenos tardes, Adjunto a continuación la ficha descriptiva de una Situación de Aprendizaje realizada por Gemma Oliva Granell y…

Buenos tardes,

Adjunto a continuación la ficha descriptiva de una Situación de Aprendizaje realizada por Gemma Oliva Granell y Cristina Loreto Moreno Muñoz.

Debate2en Reto 2: Ficha descriptiva de una situación de aprendizaje.

  1. Iván Ruiz Rey says:

    Buenas noches, en este mensaje, mi compañero Francisco Estepa y yo, os dejamos el comentario de vuestra tarea. 

    Vuestra situación: «Exploradores del Universo: Descubriendo el Sistema Solar» está diseñada con gran detalle, ajustándose perfectamente a las necesidades de estudiantes de 4º de primaria (9-10 años). Consideramos que los objetivos son claros y adecuados, fomentando el aprendizaje de contenidos científicos y el desarrollo de competencias clave como la digital, lingüística, científica y la de aprender a aprender. La temática astronómica, es todo un acierto, pues estimula el interés por la investigación y el aprendizaje activo (especialmente en estas edades).

    Las actividades propuestas son dinámicas, variadas y motivadoras. Incluyen la investigación en grupo, presentaciones interactivas con Genially y el uso de realidad aumentada con Star Walk, favoreciendo la colaboración y el aprendizaje experiencial. Los recursos TIC seleccionados, como Google Earth, Kahoot y YouTube Kids, son actuales y adecuados para el nivel educativo, aunque la dependencia tecnológica puede ser un desafío en contextos con acceso desigual a dispositivos o internet (o en caso de que no funcionen los dispositivos o la energía).

    La evaluación integra fases iniciales, formativas y finales mediante herramientas como Kahoot, permitiendo un seguimiento interactivo y sistemático del progreso. Sin embargo, sería útil considerar una mayor atención a la diversidad en las estrategias de evaluación, asegurando que se adapten a los diferentes ritmos de aprendizaje y necesidades de los estudiantes. Además, la inclusión de materiales y actividades adaptadas, como tareas diferenciadas o recursos impresos, podría mejorar la propuesta, haciéndola más inclusiva.

    Destacamos el enfoque innovador con herramientas TIC, que fomenta la creatividad y el interés de los estudiantes, así como el uso de realidad aumentada, que enriquece la experiencia de aprendizaje. No obstante, se podrían incorporar contenidos transversales, como reflexiones sobre la ética de la exploración espacial o el impacto ambiental de la tecnología, para promover un pensamiento más crítico en el alumnado.

    En resumen, esta situación de aprendizaje está muy bien diseñada. Con algunos ajustes en la atención a la diversidad, la evaluación y el enfoque crítico, tiene el potencial de ser una propuesta educativa excelente, adaptable a distintos contextos y capaz de ofrecer una experiencia de aprendizaje aún más completa y enriquecedora.

    ¡Muy buen trabajo!

  2. Rocío Soriano Muñoz says:

    Buenas tardes, 

    A continuación, mi compañera Lorena Martínez Sánchez y yo, Rocío Soriano Muñoz, vamos a comentar la propuesta de situación de aprendizaje de nuestras compañeras Gemma Oliva Granell y Cristina Loreto Moreno Muñoz.

    De manera resumida nuestras compañeras han centrado la temática de su SA en el Sistema Solar, siendo este un aspecto muy motivador para el alumnado y que capta rápidamente su atención. Esta SA se centra en el alumnado de 4º Educación de Primaria, concretamente en el área de Ciencias Naturales.

    En primer lugar, nos vamos a centrar en la adecuación de los diferentes aspectos descritos en la ficha, señalando sus virtudes así como sus posibles debilidades, si las hubiera:

    Título SA: “Exploradores del Universo: Descubriendo el Sistema Solar”, creemos que con este han captado la atención del alumnado y les ha permitido conocer el hilo conductor en el que se centra esta SA.
    Institución y contexto educativo: se han desarrollado con todo detalle los aspectos más relevantes de los mismos, permitiéndoles adaptar los diferentes elementos de la SA a este. 

    Objetivos: su redacción es adecuada, siendo concisos, claros y adaptados al nivel educativo en el que se desarrolla esta situación, quizás hubiésemos añadido uno relacionado con el uso adecuado de las tecnologías y herramientas digitales empleadas.

    Competencias: se han identificado y especificado muy bien las competencias más relacionadas con su SA, añadiendo una justificación de cómo van a ser trabajadas, lo que le da una mayor cohesión con el resto de elementos.

    Actividades: muestran una progresión adecuada para la adquisición de los conocimientos sobre el sistema solar, integrando las TIC como eje vertebrador de estas, motivando de esta manera al alumnado (destacando la actividad de la realidad aumentada).

    Evaluación: se han tenido en cuenta varios tipos de evaluación relacionados con el alumnado (evaluación inicial, continua y final), utilizando para ello diferentes herramientas digitales. A modo de sugerencia, se podía haber incluido una evaluación de la puesta en práctica de la SA por parte del docente (proceso de enseñanza) y de esta forma ver si hubiera sido necesario hacer algún cambio de mejora en su puesta en práctica.

    Herramientas y recursos TIC: se han utilizado una gran variedad de recursos y herramientas, lo que hace que las actividades sean motivadoras y dinámicas, además se ha señalado en qué actividades se utiliza cada una de ellas.

    Paradigmas: se incluyen tres de ellos (constructivismo, conectivismo y teoría del aprendizaje experiencial) y justifican con argumentos sólidos la razón principal de su utilización.

    En segundo lugar, los puntos fuertes a resaltar de esta SA serian la temática, puesto que consideramos que es un tema que se presta a captar toda la atención del alumnado por la elevada motivación que suscita en el alumnado, acompañado de un uso de gran cantidad y variedad de herramientas digitales, que hacen que el aprendizaje sea más integral y significativo.

    Para finalizar nuestro comentario, señalar las sugerencias o propuestas de mejora que nosotras haríamos a esta SA:

    No se han incluido contenidos/saberes básicos y creemos que son fundamentales a la hora de poner en práctica la SA, puesto que concretan de manera más detallada los objetivos propuestos.
    Incluir la temporalización de las actividades, es decir, si duran una semana, mes… o sesiones de la misma.
    También se podrían incluir medidas para la atención a la diversidad del alumnado (DUA), para adaptarse a los diferentes ritmos de aprendizaje y necesidades de estos.

    Como podéis ver esta SA está muy bien enfocada y planificada, ya que todos los elementos descritos se adaptan al nivel educativo para el cual está diseñada, matizando las pequeñas sugerencias en relación a los contenidos/saberes básicos, temporalización y atención a la diversidad.

    ¡Buen trabajo compañeras!

Publicado por

Reto 2. Mapeamos teorías de aprendizaje.

Publicado por

Reto 2. Mapeamos teorías de aprendizaje.

Buenas noches, Adjunto el PDF del reto 2. Un saludo. Cristina Loreto Moreno Muñoz Entrega del Reto 2 …
Buenas noches, Adjunto el PDF del reto 2. Un saludo. Cristina Loreto Moreno Muñoz Entrega del Reto 2 …

Buenas noches,

Adjunto el PDF del reto 2.

Un saludo.

Cristina Loreto Moreno Muñoz

Debate0en Reto 2. Mapeamos teorías de aprendizaje.

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 1: participación en X

Publicado por

Reto 1: participación en X

Buenas tardes a todos adjunto mi PDF con mis aportaciones en la red social X y mis comentarios a los compañeros. Un saludo ~1IoujJy84groLikydHwwu999amPKod3BULsUoewERRNJ4LVrj3gB~Tufv-Yla9XeCxWr92HT-GcA1f2m6VvaV1Ir~J08Vfdxy2dUwf-hD-sSOMYl M~gpF3vpG4QEONdUS7e84k8StRgYv54Yd~Mwa1c27a889orY37DiVgorGy3oJ5BcnvMpU1mimhuWIlFirFarY-CbUt07NWb3JCFHqLYggWz4~P~ 9GuBRWk6nvIR5875Sbejobr-8vtNAfCtKzPsHg__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT» title=»Reto1ParticipaciónenX»]   Entrega del Reto 1 …
Buenas tardes a todos adjunto mi PDF con mis aportaciones en la red social X y mis comentarios a…

Buenas tardes a todos adjunto mi PDF con mis aportaciones en la red social X y mis comentarios a los compañeros.

Un saludo ~1IoujJy84groLikydHwwu999amPKod3BULsUoewERRNJ4LVrj3gB~Tufv-Yla9XeCxWr92HT-GcA1f2m6VvaV1Ir~J08Vfdxy2dUwf-hD-sSOMYl M~gpF3vpG4QEONdUS7e84k8StRgYv54Yd~Mwa1c27a889orY37DiVgorGy3oJ5BcnvMpU1mimhuWIlFirFarY-CbUt07NWb3JCFHqLYggWz4~P~ 9GuBRWk6nvIR5875Sbejobr-8vtNAfCtKzPsHg__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT» title=»Reto1ParticipaciónenX»]

 

Debate0en Reto 1: participación en X

No hay comentarios.